José María Arguedas
![La plaza de Abancay.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Abancay_Plaza.jpg)
Introdujo en la literatura una visión interior más rica e incisiva del mundo indígena. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben convivir. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Su labor como antropólogo e investigador social se da en paralelo a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folklore peruano, en particular de la música andina. Al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huaino y la danza, ha sido muy importante.
Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro. Entre sus novelas se encuentran ''Yawar fiesta'' (1941), ''Los ríos profundos'' (1958), ''Todas las sangres'' (1964) y ''El zorro de arriba y el zorro de abajo'' (1971). proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7