Heberto Castillo
![pemesista](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/MX_MM_MEJOR_LA_VERDAD_-_HEBERTO_CASTILLO.jpg)
|lugar de nacimiento =
Ixhuatlán de Madero,
Veracruz,
México
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =
Ciudad de México,
México
|causa muerte =
Infarto agudo de miocardio
|nacionalidad = Mexicana
|alma máter =
Escuela Nacional de Ingeniería
|ocupación =
Ingeniero civil y
político
|cargo = Senador del
Congreso de la Unión
|escudo = Seal of the Government of Mexico.svg
|distrito =
Veracruz
|subtítulo = Primera minoría
|inicio = 1 de diciembre de 1994
|final = 5 de abril de 1997
|sucesor = Alfredo Magno Garcimarrero Ochoa
|cargo2 = Diputado del
Congreso de la Unión
|escudo2 = Chamber of Deputies (Mexico).svg
|subtítulo2 = por
Representación Proporcional
|inicio2 = 1 de septiembre de 1985
|final2 = 31 de agosto de 1988
|partido político =
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
|padres = Gregorio Castillo Herrera y Graciana Martínez Cuervo
|cónyuge = María Teresa Juárez Carranza
|hijos =
Heberto, Javier, Héctor y
Laura Itzel
|empleador =no
|premios =
Medalla Belisario Domínguez (1997)
}}
Heberto Castillo Martínez (
Ixhuatlán de Madero, 23 de agosto de 1928 -
Ciudad de México, 5 de abril de 1997) fue un
ingeniero y
político mexicano, candidato presidencial por el
Partido Mexicano Socialista (PMS) en las
elecciones federales de 1988. Fue miembro fundador de varios partidos, entre ellos el propio PMS, el
Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y el
Partido de la Revolución Democrática (PRD). Destacó como uno de los principales líderes universitarios del
Movimiento del 1968. También fue candidato a la gubernatura del estado de
Veracruz y se desempeñó como diputado federal y senador. En su carrera como ingeniero, desarrolló la
tridilosa.
proporcionado por Wikipedia