Tomás Maldonado
![Edificio de la [[HfG](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/HfGUlmbuilding.jpg)
Su reputación se estableció durante sus años en la Hochschule für Gestaltung (HfG) en Ulm (Alemania), donde su influencia se sentía cada vez más, tras su nombramiento como director en 1956. Allí, Maldonado consideró al proceso de diseño como una metodología sistemática, científica, y de base teórica. Y desempeñó un papel clave en la mudanza del programa de estudios de la escuela, fuera del programa inspirado en la Bauhaus en sus inicios, hacia un enfoque que se consideró más adecuado para hacer frente a las complejidades de la vida posterior a la Segunda Guerra Mundial.
A fines de la década de 1960 se trasladó a Italia donde sobresalió en la práctica profesional del diseño y la comunicación tanto como la docencia. Su profusa producción teórica sobre temáticas vinculadas al diseño, la proyectación, el medio ambiente y la filosofía técnica, lo posicionaron como un referente insoslayable del pensamiento contemporáneo. Fueron todas estas actividades las que lo mantuvieron alejado de la pintura. En 2000 retomó la pintura luego de 45 años sin practicarla.
Tomás Maldonado recibió los mayores reconocimientos internacionales por su trayectoria. Entre otros cargos importantes, fue presidente del Comité Ejecutivo del WDO (ex ICSID) ''World Design Organization'' (ex ''International Council of Societies of Industrial Design'') y director de la revista Casabella. En 2012 recibió el Premio Konex Mención Especial por su destacada trayectoria en las Artes Visuales de la Argentina.
proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10