Entre la ciudad real y la ciudad letrada
Este artículo aborda una reflexión teórica: ¿Qué lugar ocupa un movimiento de fuerte raigambre arte-purista como el modernismo y un escritor celebrado precisamente por su productividad literaria y no por su vocación política o social, dentro de la propuesta que Ángel Rama elabora en su libro póstumo...
Guardado en:
Publicado en: | Cuadernos del CILHA |
---|---|
Autor principal: | |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15449 |
todos_str_mv |
15433 480 BU_MAS_EEUU Dossier: Rubén Darío FFYL La idea preliminar de este ensayo se presentó en el simposio Rubén Darío, 90 años después, en Hofstra University. Posteriormente fue re-elaborado en francés como parte de los proyectos de investigación de LIRA (Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche sur les Amériques) durante mi estancia en la Universidad de Rennes 2, bajo el auspicio de la Cátedra de las Américas (Chair des Amériques). Agradezco a esta institución el apoyo brindado. spa |
---|---|
titulo_str_mv |
Between the real city and the lettered city Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
descriptores_str_mv |
Crítica literaria Darío, Rubén Modernismo (literatura) Rama, Ángel. La ciudad letrada |
description_str_mv |
Este artículo aborda una reflexión teórica: ¿Qué lugar ocupa un movimiento de fuerte raigambre arte-purista como el modernismo y un escritor celebrado precisamente por su productividad literaria y no por su vocación política o social, dentro de la propuesta que Ángel Rama elabora en su libro póstumo La ciudad letrada? Se pretende dilucidar de qué manera caben de manera coherente los libros de Rama sobre el modernismo, principalmente Rubén Darío y el modernismo (1970) y Las máscaras democráticas del modernismo (1985) en la perspectiva de La ciudad letrada, un libro que sostiene como hipótesis central la complicidad de la escritura literaria con el poder a lo largo de los siglos. Se trata finalmente de constatar si el pensamiento de Rama sobre el modernismo se opone a las propuestas de este libro póstumo o si responde a una visión teórica general sobre la cultura y la literatura en América Latina. Modernism is known as an art-for-art-sake literary movement and Rubén Darío, as a prolific poet exempt of political or social engagement. If this is so, how can they fit into the logic of The Lettered City, Ángel Rama‘s posthumous book on the complicity between political power and lettered culture? In this article, this theoretical inquiry will be put to the fore by judging Rama‘s previous views on modernismo (in works such as Rubén Darío y el modernismo and Las máscaras democráticas del modernismo) against those addressed in The Lettered City. The main purpose is to find out if Rama changed his views on Darío or if he preserved a coherent and sustained view of him within the frame of his approaches to culture and society in Latin America. |
disciplina_str_mv |
Letras y literatura |
autor_str_mv |
Pineda Franco, Adela |
object_type_str_mv |
Textual: Revistas |
id |
15449 |
plantilla_str |
Artículo de Revista |
record_format |
article |
container_title |
Cuadernos del CILHA |
journal_title_str |
Cuadernos del CILHA |
journal_id_str |
r-480 |
container_issue |
Cuadernos del CILHA |
container_volume |
Año 10, no. 11 |
journal_issue_str |
Año 10, no. 11 |
tipo_str |
textuales |
type_str_mv |
Articulos |
title_full |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
title_fullStr |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
title_full_unstemmed |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
description |
Este artículo aborda una reflexión teórica: ¿Qué lugar ocupa un movimiento de fuerte raigambre arte-purista como el modernismo y un escritor celebrado precisamente por su productividad literaria y no por su vocación política o social, dentro de la propuesta que Ángel Rama elabora en su libro póstumo La ciudad letrada? Se pretende dilucidar de qué manera caben de manera coherente los libros de Rama sobre el modernismo, principalmente Rubén Darío y el modernismo (1970) y Las máscaras democráticas del modernismo (1985) en la perspectiva de La ciudad letrada, un libro que sostiene como hipótesis central la complicidad de la escritura literaria con el poder a lo largo de los siglos. Se trata finalmente de constatar si el pensamiento de Rama sobre el modernismo se opone a las propuestas de este libro póstumo o si responde a una visión teórica general sobre la cultura y la literatura en América Latina. |
dependencia_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
title |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
spellingShingle |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada Crítica literaria Darío, Rubén Modernismo (literatura) Rama, Ángel. La ciudad letrada Pineda Franco, Adela |
topic |
Crítica literaria Darío, Rubén Modernismo (literatura) Rama, Ángel. La ciudad letrada |
topic_facet |
Crítica literaria Darío, Rubén Modernismo (literatura) Rama, Ángel. La ciudad letrada |
author |
Pineda Franco, Adela |
author_facet |
Pineda Franco, Adela |
tags_str_mv |
FFYL |
title_sort |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
title_short |
Entre la ciudad real y la ciudad letrada |
url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15449 |
estado_str |
3 |
building |
Biblioteca Digital |
filtrotop_str |
Biblioteca Digital |
collection |
Artículo de Revista |
institution |
Sistema Integrado de Documentación |
indexed_str |
2023-04-25 00:34 |
_version_ |
1764120109961445376 |