Entre Atlas, engramas y museos imaginarios
Este escrito narra una experiencia pedagógica llevada a cabo en mayo y junio de 2018, en la asignatura Sociología del Arte y el Diseño, de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual, dictada en la Sede Andina El Bolsón de la Universidad Nacional de Río Negro. En este contexto se propuso un trab...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15607 |
Sumario: | Este escrito narra una experiencia pedagógica llevada a cabo en mayo y junio de 2018, en la asignatura Sociología del Arte y el Diseño, de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual, dictada en la Sede Andina El Bolsón de la Universidad Nacional de Río Negro. En este contexto se propuso un trabajo práctico que aunara teoría y práctica.
El objetivo fue analizar miradas teóricas que excedieran el análisis de sus objetos de estudio como inmersos en una sucesión de hechos causales, pero principalmente lineales (al estilo vasariano), recurriendo a una diversidad de teóricos y artistas que desde principios del siglo XX propusieron abordajes no lineales de la experiencia humana y principalmente artística. Aby Warburg (revisitado por Didi-Huberman), Walter Benjamin, André Malraux, Gerard Richter o Marcel Broodthaers, entre otros referentes, desarrollaron propuestas que tomaron lo multitemporal, las discontinuidades, la deriva, el fragmento, lo dislocado, el desplazamiento de sentido, la desterritorialización de la imagen y el tiempo, la supervivencia de la imagen y el montaje, siendo sus reflexiones interesantes de ser analizadas desde una carrera con una fuerte concepción lineal del tiempo discursivo, en la forma de proyectos audiovisuales narrativos/documentales.
La premisa del trabajo práctico fue partir del análisis de uno de los conceptos de referencia (Atlas Mnemosyne, engrama, museo imaginario o ficticio), desarrollando sus principales características (según alguno de los autores de referencia) y construir un producto visual, audiovisual o multisensorial que diera cuenta de un Atlas, un museo o una serie surgida de un engrama mnemónico, sumándole a la producción un carácter personal.
Se solicitó un informe escrito en el que se explicitara la procedencia del concepto (según Gerhard Richter, Aby Warburg o André Malraux, por ejemplo), el contexto histórico, social y/o disciplinar que lo justificaba, y qué aspectos de dichos conceptos se habían elegido para analizar visualmente.
Luego de un trabajo de conceptualización, análisis e investigación, se llegó a la producción de catorce propuestas en las que se verificó la materialización de conceptos como el arte y lo cotidiano, lo local, el tiempo, mundos privados, violencia de género, identidad de género, la relación de la universidad con la comunidad y la construcción social del cuerpo, expuestas en el contexto de una clase (expandida hacia el afuera del aula) organizada como ámbito de exposición e intercambio. Se realizaron proyecciones e instalaciones. La actividad tuvo un cierre en la siguiente clase, pensada como ámbito de reflexión acerca de las propuestas y principalmente de análisis de su activación por parte del público.
El texto ampliado analizará los distintos proyectos y le dará voz a las reflexiones teóricas realizadas por los mismos grupos participantes.
|
---|