Organizaciones rurales en América Latina (marco para su análisis) /
Se presenta una versión sintética y actualizada sobre una reflexión realizada en los últimos años, para intentar cubrir Ia necesidad de contar con un marco conceptual que sea a la vez, simple en su aplicación y, aI mismo tiempo, capaz de dar cuenta de la complejidad del tema de las organizacio...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Valdivia, Chile :
Universidad Austral de Chile,
2000.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/siduncu/12285 |
Publicación relacionada: | Contenido en:
Revista austral de ciencias sociales. |
Sumario: | Se presenta una versión sintética y actualizada sobre una reflexión realizada en los últimos años, para intentar cubrir Ia necesidad de contar con un marco conceptual que sea a la vez, simple en su aplicación y, aI mismo tiempo, capaz de dar cuenta de la complejidad del tema de las organizaciones rurales en América Latina. Con ello, nos sumamos a los esfuerzos realizados en los años 60 por Aníbal Quijano, Henry Landsberger y Gerrit Huizer. Los tres tuvieron como referente a la organización campesina en América Latina; el primero desde Ia propia región, el segundo desde los Estados Unidos de América, el tercero desde Europa. Mi trayectoria profesional ha privilegiado el estudio de las organizaciones campesinas y empresariales en Chile y en otros países, en una dimensión comparativa con Chile. Entonces, el origen de mi reflexión conceptual busca una definición de conceptos, relaciones entre ellos, distinguir diferentes niveles de análisis y, en fin, intentar explicar la realidad que observamos. Esta, se caracteriza por una extrema debilidad de la organización campesina y por una fuerte organización empresarial. En Ia primera parte, se explican las características del marco conceptual en cuanto a su alcance, a su orientación, al enfoque y a las raíces disciplinarias en las cuales se sustenta. En la segunda parte, se definen las variables contextuales que se consideran: por un lado, aquellas que toman en cuenta el contexto local (la economía, la sociedad y Ia política) y el contexto global (grado de internalización) que tiene la realidad que se analiza. En la tercera, se definen las variables estructurales que se consideran: Ia estructura agraria como eje ordenador, los actores sociales que se derivan de ella; las organizaciones rurales que estos actores establecen; y las demandas que estas organizaciones expresan y canalizan. En Ia cuarta y última parte, se hace un balance de Io logrado y las tareas pendientes. Demas está decir que, los planteamientos que se formulan, aún cuando recogen un largo período de reflexión, no tienen el carácter de definitivos. Pretenden alentar su uso y mejorarlos de acuerdo a la experiencia acumulada. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 0718-1795 ISSN017-3202 (Versión impresa), 0718-1795 (Versión en línea) |