Cómo entender y elaborar un plan de negocios sin ser especialista /

En todo el mundo las instituciones de gobierno buscan impulsar la cultura emprendedora de su población, incentivarla para que emprenda proyectos de negocio que impulsen la economía del país, generando nuevos empleos, pero los esfuerzos no son suficientes, ya que muchas de las ideas se quedan en e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Bocanegra, Germán (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de México : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/siduncu/124954
LEADER 03465nam a2200385 i 4500
001 ELB124954
003 FlNmELB
005 20210426105710.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 210423s2019 mx a o 000 0 spa d
020 |a 9786078628933  |q (e-book) 
020 |z 9786078628933 
035 |a (OCoLC)1252202728 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HD30.28  |b D663 2019 
080 |a 658 
082 0 4 |a 658.4012  |2 23 
100 1 |a Domínguez Bocanegra, Germán,  |e autor. 
245 1 0 |a Cómo entender y elaborar un plan de negocios sin ser especialista /  |c Germán Domínguez Bocanegra. 
264 1 |a Ciudad de México :  |b Instituto Mexicano de Contadores Públicos,  |c 2019. 
300 |a 1 recurso en línea (150 páginas) :  |b ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
505 0 |a 1.1 ¿Cómo surge la idea de negocio? 1.2 ¿Cómo podemos generar una idea de negocio? 1.3 Aspectos para considerar en el desarrollo de la idea de negocio 1.4 Atributos de la idea de negocio 1.5 Ideas a partir de lo que le gusta a cada quien 1.6 Ideas a partir de las necesidades 1.7 Ideas a partir de la experiencia laboral que se tiene 1.8 Visualización de la oportunidad de negocio 1.9 Evaluación de la oportunidad de negocio CAPÍTULO 2. Módulo de administración 2.1 Propuesta de valor 2.2 Actividades clave 2.3 Resumen ejecutivo 2.4 Misión 2.5 Visión 2.6 Valores 2.7 Ventaja competitiva 2.8 Objetivos 2.9 Estrategias 2.10 FODA 2.11 Normatividad y marco legal CAPÍTULO 3. Módulo de mercadotecnia 3.1 Definir al cliente 3.2 Tamaño del mercado 3.3 Segmentación del mercado 3.4 Ubicación del negocio 3.5 Canales de distribución 3.6 Análisis de la competencia 3.7 Relación con los clientes 3.8 Promoción y publicidad 3.9 Posibilidades de desarrollo de nuevos negocios CAPÍTULO 4. Módulo de producción 4.1 Proveedores 4.2 Localización de proveedores 4.3 Elección de proveedores 4.4 Criterios de evaluación de proveedores 4.5 Requerimientos de espacio para el negocio 4.6 Inversión en equipo y maquinaria 4.7 Descripción de los materiales de producción 4.8 Diagrama de flujo de los procesos CAPÍTULO 5. Módulo de personal 5.1 Reclutamiento y selección de personal 5.2 Procedimiento de reclutamiento y selección 5.3 Contratación e inducción 5.4 Capacitación 5.5 Presupuesto de capacitación 5.6 Evaluación del desempeño CAPÍTULO 6. Módulo financiero 6.1 Gastos estimados del primer año 6.2 Costos y precio de venta del primer año 6.3 Estado de resultados del primer año 6.4 Estado de flujo de efectivo 6.5 Balance general. 
520 |a En todo el mundo las instituciones de gobierno buscan impulsar la cultura emprendedora de su población, incentivarla para que emprenda proyectos de negocio que impulsen la economía del país, generando nuevos empleos, pero los esfuerzos no son suficientes, ya que muchas de las ideas se quedan en el mismo punto, una idea”, pero la puesta en marcha nunca llega. 
650 0 |a Strategic planning. 
650 4 |a Planificación empresarial. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/siduncu/124954 
950 |a eLibro Cátedra 
950 |a eLibro Ciencias Económicas y Administrativas 
950 |a eLibro Cátedra España