Urgencias odontológicas
Esta nueva edición presenta las actualizaciones más recientes en manejo de dolor y de infecciones, oncología, odontoestética, rehabilitación de urgencias y atención de las complicaciones generales dentro y fuera del consultorio. Los temas referentes a la farmacología y a la terapéutica también fuero...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Sin ejemplares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires
Panamericana
2013 copyright 2013
|
Edición: | 4 edición |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/sig/pasarela/?hash=aHR0cDovL3d3dy5tZWRpY2FwYW5hbWVyaWNhbmEuY29tL1Zpc29yRWJvb2tWMi9FYm9vay85Nzg5NTg4NDQzNDA5 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo PARTE I: ASPECTOS GENERALES Capítulo 1 Medicamentos e instrumental en urgencias odontológicas • Medicamentos para el control del dolor y la inflamación (analgésicos y antinflamatorios) • Medicamentos para el tratamiento de las infecciones odontogénicas (antimicrobianos) • Medicamentos para el control de la ansiedad (ansiolíticos) • Anestésicos locales • Categorías de riesgo de teratogenicidad para uso en embarazo • Instrumental y material necesario para cualquier emergencia odontológica escrito por Capítulo 2 Bioseguridad en la práctica odontológica Capítulo 3 Referencia y contrarreferencia de pacientes odontológicos Capítulo 4 Educación continuada en odontología Capítulo 5 Consideraciones médicas en urgencias odontológicas de pacientes especiales PARTE II: DOLOR Capítulo 6 Fisiopatología del dolor Capítulo 7 Principales causas del dolor • Alveolitis • Artralgia • Caries • Dislocación discal sin reducción • Dolor miofacial y de la articulación temporomandibular (ATM) • Empaquetamiento alimenticio • Erupción dental • Estomatitis • Hiperemia pulpar • Hipersensibilidad dental • Laceración • Neuropatías • Pericoronitis • Pulpitis Irreversible sintomática • Absceso Apical Agudo • Síndrome del diente agrietado • Oclusión traumática PARTE III: HEMORRAGIA Capítulo 8 Fisiopatología de la hemorragia Capítulo 9 Hemorragia en odontología PARTE IV: INFECCIONES Capítulo 10 La infección en odontología • Fisiopatología de la infección • Cuadros infecciosos más frecuentes Capítulo 11 Situaciones específicas de infección • Absceso gingival • Absceso periodontal • Estomatitis • Gingivitis ulcerativa necrosante • Infecciones odontológicas de cara y cuello • Infecciones endodónticas en dientes rehabilitados PARTE V: TRAUMATISMOS Capítulo 12 Concepto general de traumatismos • Manejo integral • Traumatismo cervical asociado a traumatismo facial Capítulo 13 Situaciones específicas de traumatismos • Desórdenes articulares. Dislocación del maxilar inferior • Macrotraumatismo • Capsulitis • Retrodisquitis • Iatrogenia • Urgencias en traumatismo máxilofacial • Traumatismos dentoalveolares • Traumatismos de los tejidos blandos PARTE VI: IMPLANTES Capítulo 14 Generalidades sobre implantes Capítulo 15 Situaciones de urgencias relacionadas con implantes • Exposición posquirúrgica • Factores de falla • Infección en implantes • Fractura del implante • Complicaciones protésicas en implantes oseointegrados PARTE VII: ESTÉTICA Capítulo 16 Aspectos psicológicos de la emergencia estética Capítulo 17 Situaciones específicas en estética • Cambio de color • Fractura de aparatos protésicos • Fractura dental • Pigmentaciones • Fracasos en prótesis fijas • Caída de obturaciones • Secuela estética de la enfermedad periodontal PARTE VIII: MANEJO DE SITUACIONES ESPECÍFICAS Capítulo 18 Generalidades • Anafilaxia • Aspiración • Cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar • Choque e hipotensión • Crisis aguda de asma • Estado epiléptico convulsivo generalizado • Excitación psicomotora • Paro cardíaco y respiratorio y reanimación cerebro cardiopulmonar • Síncope: pérdida del conocimiento • Traumatismos en el consultorio Capítulo 19 Atención de urgencias en pacientes tratados con quimioterapia y radioterapia Capítulo 20 Necrosis de los maxilares relacionada con bifosfonatos PARTE IX MANEJO DE LAS URGENCIAS en ODONTOPEDIATRÍA Capítulo 21 Urgencia en Odontopediatría Índice analítico