DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia
Desde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada "Patrona Celesti...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1220 |
id |
I11-R102article-1220 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I11-R102article-12202021-09-20T22:57:57Z DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia Dussel, Pilar Virgen de la Carrodilla Iconografía religiosa Devoción mendocina Fiesta de la Vendimia Murales Desde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada "Patrona Celestial de los Viñedos" en 1938 por Monseñor Verdaguer. Este trabajo relata la historia de su devoción, que nace en España, en la sierra aragonesa, donde su imagen fue encontrada por unos carboneros en el siglo XIII y, posteriormente su llegada a las tierras cuyanas, para convertirse en una figura identitaria de Mendoza y la vitivinicultura. Se repasa la resignificación de la devoción en el marco de los cambios históricos, sociales y culturales y, también los cambios iconográficos hasta su vinculación al mural compuesto Coronación de la Virgen de la Carrodilla, obra que conforma su representación. Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. 2017-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1220 Revista de Historia Americana y Argentina; Vol. 52 Núm. 1 (2017): Enero / Junio; 99-129 2314-1549 0556-5960 spa https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1220/787 Derechos de autor 2018 Pilar Dussel |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
building |
Revistas en línea |
filtrotop_str |
Revistas en línea |
collection |
Revista de Historia Americana y Argentina |
journal_title_str |
Revista de Historia Americana y Argentina |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-102 |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Dussel, Pilar |
spellingShingle |
Dussel, Pilar DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia Virgen de la Carrodilla Iconografía religiosa Devoción mendocina Fiesta de la Vendimia Murales |
author_facet |
Dussel, Pilar |
author_sort |
Dussel, Pilar |
title |
DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia |
title_short |
DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia |
title_full |
DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia |
title_fullStr |
DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia |
title_full_unstemmed |
DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES. La Virgen de la Carrodilla y su historia |
title_sort |
de los carboneros a los vendimiadores. la virgen de la carrodilla y su historia |
description |
Desde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada "Patrona Celestial de los Viñedos" en 1938 por Monseñor Verdaguer. Este trabajo relata la historia de su devoción, que nace en España, en la sierra aragonesa, donde su imagen fue encontrada por unos carboneros en el siglo XIII y, posteriormente su llegada a las tierras cuyanas, para convertirse en una figura identitaria de Mendoza y la vitivinicultura. Se repasa la resignificación de la devoción en el marco de los cambios históricos, sociales y culturales y, también los cambios iconográficos hasta su vinculación al mural compuesto Coronación de la Virgen de la Carrodilla, obra que conforma su representación. |
publisher |
Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1220 |
topic |
Virgen de la Carrodilla Iconografía religiosa Devoción mendocina Fiesta de la Vendimia Murales |
topic_facet |
Virgen de la Carrodilla Iconografía religiosa Devoción mendocina Fiesta de la Vendimia Murales |
work_keys_str_mv |
AT dusselpilar deloscarbonerosalosvendimiadoreslavirgendelacarrodillaysuhistoria |
_version_ |
1800220745283928064 |