Producción escrita argumentativa: Estudio comparativo en estudiantes preuniversitarios pertenecientes a escuelas vulneradas y no vulneradas

Este artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación en la que se aplicó una secuencia didáctica que promueve la producción escrita argumentativa en estudiantes preuniversitarios. Dicho estudio se llevó a cabo en dos escuelas, una de población vulnerada y de régimen público...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla, María Graciela
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/5365
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación en la que se aplicó una secuencia didáctica que promueve la producción escrita argumentativa en estudiantes preuniversitarios. Dicho estudio se llevó a cabo en dos escuelas, una de población vulnerada y de régimen público y otra de gestión privada y de población no vulnerada. La secuencia implementada se elaboró considerando los aportes de diversas disciplinas que conciben el acto de escribir como un proceso cognitivo, social y afectivo, este es el caso del Análisis del Discurso (Maingueneau, 2005; van Dijk, 1997), la Lingüística Cognitiva (Cuenca y Hilferty, 1999), la Psicología Cognitiva (Vigotsky, 1979), la Psicolingüística (De Vega, Cuetos, 1999) y la Teoría de la Enunciación (Benveniste, 1985). El estudio se realizó a partir de una metodología de tipo descriptiva, interpretativa y cuasi experimental con la que se analizó cada texto a la luz de diferentes taxonomías que tienen en cuenta la explicitación o no de la tesis (Golder y Coirier, 1996), el tipo de argumento (Sánchez y Álvarez, 2011) y factores de cohesión y coherencia tanto a nivel local como global, así como la estructura tipológica (Parodi, 2000). Los resultados determinan un fortalecimiento sustancial de las habilidades argumentativas y de la producción textual en ambos grupos experimentales, mientras que los grupos control no sufrieron modificaciones relevantes. Algunas de las conclusiones a las que se arribó tienen que ver con la importancia de desterrar prácticas áulicas tradicionales y dedicar más tiempo a la enseñanza de las tipologías textuales.