Ideas en el Caribe hispano durante el siglo XIX. El Antillanismo como ideal emancipatorio y de integración

En la compleja y conflictiva realidad del Caribe hispano del siglo XIX, emerge un conjunto de ideas que se organizan en torno de la voluntad de independencia, de libertad y autoafirmación política y cultural, de integración antillana y nuestroamericana. Ideas que pueden ser sintetizadas en el tér...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arpini, Adriana María
Format: Online
Language:spa
Published: Maestría en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo 2014
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/197
Description
Summary:En la compleja y conflictiva realidad del Caribe hispano del siglo XIX, emerge un conjunto de ideas que se organizan en torno de la voluntad de independencia, de libertad y autoafirmación política y cultural, de integración antillana y nuestroamericana. Ideas que pueden ser sintetizadas en el término antillanismo. Fueron esgrimidas en oposición al colonialismo y al imperialismo y fundamentadas desde posiciones filosóficas que abarcaron un amplio espectro, desde la ilustración al positivismo y el krausismo. Su originalidad radica en haber constituido una trama discursiva ligada dialécticamente a los acontecimientos de la situación socio–histórica que buscaba comprender y transformar.