Estudio de la restauración pasiva de ecosistemas degradados por la actividad petrolera en las áreas de concesión Barrancas y La Ventana, provincia de Mendoza

La desertificación y degradación de tierras es una problemática de interés global y un gran desafío que enfrenta la humanidad. La conservación y restauración ecológica toman fuerza cada día como solución para revertir esta situación, y las Naciones Unidas han declarado a la década del 2021-2030 como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantalejos, Pablo Joaquín
Otros Autores: Echevarría, Santiago, Fernández, María Emilia
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15978
Descripción
Sumario:La desertificación y degradación de tierras es una problemática de interés global y un gran desafío que enfrenta la humanidad. La conservación y restauración ecológica toman fuerza cada día como solución para revertir esta situación, y las Naciones Unidas han declarado a la década del 2021-2030 como la década para la restauración de los ecosistemas. La extracción de hidrocarburos ha sido reconocida como una de las actividades causantes de pérdida de hábitat y desertificación en la diagonal árida de Argentina. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la restauración pasiva del ecosistema en ex piletas de lodos e hidrocarburos, luego de un promedio de 24 meses desde su saneamiento, mediante la comparación de cobertura total y por estratos, riqueza, diversidad alfa, equitatividad y diversidad beta respecto a un sitio testigo del monte sin afectación. La diversidad Alfa se evaluó mediante índice de Shannon Wiener (H) y la Beta por Índice de Sorensen (S). Los resultados muestran que solo la cobertura de arbustivas tuvo diferencias significativas con el testigo. En el “monte” la cobertura total media fue de 55,20 ± 3,23%, mientras que en la “pileta” tomó un valor medio de 46,07 ± 8,54%. Luego de 24 meses del saneamiento las piletas alcanzaron un 83,5% de la cobertura del testigo. Respecto a la cobertura de arbustivas en el “monte” fue de 42,34 ± 1,70%, mientras que en la “pileta” la media fue de 28,27 ± 4,10%. La cobertura media de gramíneas y herbáceas no graminosas fue levemente menor en el “monte” que en la “pileta”, pero sin diferencias significativas. En cuanto a diversidad, El Índice Shannon-Wiener, Equitatividad y Riqueza mostraron valores mayores en el “monte” que en “pileta”. El índice (H) tuvo una media de 1,50 ± 0,26 para la pileta y 2,02 ± 0,14 para el monte. La media del número de especies (Riqueza) para “pileta” fue de 12,60 ± 1,83, mientras que para “monte” fue de 15,00 ± 2,21. Por último, el Índice de Sorensen varió entre 0,138 (mínimo) y 0,435 (máximo), siendo el valor promedio de 0,307, lo que indica que en ninguno de los pares de sitios se encuentra una similaridad alta, y el recambio de especies es elevado. En términos de cobertura vegetal, se puede notar que se expresa el patrón de sucesión típico, en donde luego de un disturbio, la sucesión secundaria presenta colonización inicial de especies r-estrategas, luego reemplazadas por especies arbustivas (K-estrategas) de la zona. Respecto a la diversidad ecológica, la restauración natural necesita de tiempos mayores al del presente estudio, para lograr cierta similaridad entre las piletas y el testigo. Este estudio además revela que existen técnicas sencillas y económicas del proceso de saneamiento que pueden mejorar y favorecer la sucesión secundaria de los pasivos ambientales, y que se consideran necesarias y fundamentales para llevar a cabo dicho proceso.