Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza

En los ambientes áridos de montaña de los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato, Mendoza, Argentina, en Julio del 2019, se produjo un incendio que afectó 15000 ha. De allí, surge la necesidad de generar un plan de restauración ecológica que permita recuperar la biodiversidad, la integridad y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marczuk, María Florencia
Otros Autores: Basualdo, María, Fernández, Emilia, Guida Johnson, Bárbara, Meglioli, Pablo, Pissolito, Clara
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=18323
date_str_mv 2022-11-01
descriptores_str_mv Área degradada
Biodiversidad
Cuencas hidrográficas
Ecosistema
Ecosistemas áridos de montaña
Ecosistemas de tierras secas
Elección de especies
Incendios
Índice de Integridad de Ecosistemas
Índice de Similitud de Sorensen
Índice Normalizado del Área Quemada
Proyecto de restauración ecológica
Restauración ecológica
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Sistemas de información geográfica
contributor_str_mv Basualdo, María
Fernández, Emilia
Guida Johnson, Bárbara
Meglioli, Pablo
Pissolito, Clara
disciplina_str_mv Ciencias ambientales
todos_str_mv Co-director/a
Director/a
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables
Integrante del jurado
Integrante del jurado
Integrante del jurado
spa
UNCuyo FCA
dependencia_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
autor_str_mv Marczuk, María Florencia
titulo_str_mv Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
object_type_str_mv Textual: Tesis
id 18323
plantilla_str Tesis
record_format Tesis
author2 Basualdo, María
Fernández, Emilia
Guida Johnson, Bárbara
Meglioli, Pablo
Pissolito, Clara
author_facet Basualdo, María
Fernández, Emilia
Guida Johnson, Bárbara
Meglioli, Pablo
Pissolito, Clara
Marczuk, María Florencia
tipo_str textuales
type_str_mv Tesis
title_full Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
title_fullStr Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
title_full_unstemmed Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
description En los ambientes áridos de montaña de los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato, Mendoza, Argentina, en Julio del 2019, se produjo un incendio que afectó 15000 ha. De allí, surge la necesidad de generar un plan de restauración ecológica que permita recuperar la biodiversidad, la integridad y la salud ecológica del área quemada, teniendo en cuenta el contexto social circundante. Además, la falta de antecedentes en relación a la planificación de proyectos de restauración ecológica a escala de paisaje en la zona, presenta una oportunidad para generar información útil, métodos y estrategias de referencia. El desarrollo de esta tesis tuvo en cuenta los pasos metodológicos propuestos en los “Estándares Internacionales para la Práctica de Restauración Ecológica” de la SER (Society for Ecological Restoration) y la “Guía de Principios, Directrices y Buenas Prácticas para la Restauración Ecológica de Áreas Protegidas” de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). También se consideraron las experiencias locales del Proyecto de Restauración Ecológica Participativa “Sumá Nativas”, en el cual se enmarca la tesis. Existen tres etapas necesarias para ejecutar un Plan de Restauración Ecológica: Planificación, Implementación, y Monitoreo y Evaluación. La tesis se encuadra particularmente en la Planificación, describiendo y desarrollando siete pasos: La Definición del problema, Identificación de los actores sociales, Realización del diagnóstico, Definición del ecosistema de referencia, Determinación de metas y objetivos del proyecto, Definición de la estrategia de restauración, y Diseño del mantenimiento y monitoreo. La “Definición del Problema” se enfocó en presentar la dimensión del área quemada, la cual se evaluó con el cálculo del “Índice Normalizado del Área Quemada” (NBR). Por sus grandes extensiones, se decidió acotar el alcance de la tesis a 7038 ha correspondientes a la Cuenca del Río Mendoza. La “Identificación de Actores Sociales” permitió obtener 85 respuestas de encuestas registrando una alta participación de personas jóvenes, y mujeres locales, con un gran interés por las problemáticas ambientales. Con la información recabada también se realizó un Mapa de Actores Sociales considerando diferentes escalas y sectores. El “Diagnóstico” presentó la evolución del sitio de estudio desde el año 2019 al 2021, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Y luego, con datos obtenidos a campo en diferentes condiciones, quemadas y no quemadas; y en diferentes exposiciones, norte y sur se realizaron diversos análisis. Entre sus resultados, los más significativos indicaron una reducción de cobertura en sitios quemados y en exposición sur, siendo las formas de vida más afectadas los cactus y los arbustos. Por el contrario, las herbáceas y gramíneas tendieron a aumentar su cobertura. El cálculo del Índice de Similitud de Sorensen mostró un grado de similaridad intermedio entre sectores quemados y no quemados, siendo las laderas Norte las que presentan más similitud entre condiciones. Y el cálculo del Índice de Integridad de Ecosistemas, mostró que la cobertura y diversidad están muy afectadas en la comunidad quemada, estando menos representados estos parámetros en las laderas Sur que en las Norte. El análisis del “Ecosistema de Referencia”, permitió obtener parámetros de referencia respecto a componentes ecosistémicos y sociales tales como altitud, pendiente, suelos, hidrografía, clima, vegetación, usos del suelo y accesibilidad. Esto llevó a la “Determinación los Objetivos y Metas” del proyecto teniendo en cuenta aspectos ecosistémicos y socioeconómicos. Considerando lo anterior, se llevó a cabo la “Propuesta de Restauración Ecológica”. A través del uso de la Evaluación Multicriterio y de Sistemas de Información Geográfica, se determinaron Áreas Prioritarias. Se elaboraron mapas que representan espacialmente los valores y priorización de los criterios seleccionados: Accesibilidad, Pendiente, Cauces de agua, Diferencia de NDVI (2021- 2019) y Usos del suelo; para luego evaluar los datos a través del Método de Jerarquías Analíticas. Los resultados mostraron 1105 ha prioritarias con más valor para ser restauradas activamente, de las cuales se seleccionaron 10 sitios puntuales, quedando como resultante 292 ha factibles a restaurar con mayor éxito y de forma más efectiva. La estrategia de restauración activa, partió de la Selección de un Elenco de Especies basada en rasgos de vida de las especies nativas encontradas en el diagnóstico, eligiendo finalmente 7 especies herbáceas, y 8 especies arbustivas y subarbustivas. Luego, el Diseño de Plantación, se proyectó en módulos de restauración usados para el enriquecimiento del sitio de estudio, enfocando el diseño en recuperar la estructura y biodiversidad. Finalmente, el “Monitoreo y Mantenimiento” incluyó indicadores específicos y medibles para cada objetivo y meta con el fin de proponer un seguimiento. Con este trabajo se concluye a cerca de la importancia de la “planificación” en programas de restauración ecológica entendiendo lo compleja y extensa que puede llegar a ser esta etapa; considerando que no siempre se tiene en cuenta todos los pasos metodológicos, la logística, o los plazos que tienen los financiamientos para este tipo de proyectos. Su desarrollo, además, permitiría generar aportes y eficientizar el trabajo en futuros proyectos para restaurar la zona quemada. PALABRAS CLAVE: Restauración Ecológica, Ecosistemas Áridos de Montaña, Planificación de Proyectos, Estrategias de Restauración Activa, Análisis Multicriterio para la Priorización de Áreas, Selección de Especies, Diseño de Plantación.
title Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
spellingShingle Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
Área degradada
Biodiversidad
Cuencas hidrográficas
Ecosistema
Ecosistemas áridos de montaña
Ecosistemas de tierras secas
Elección de especies
Incendios
Índice de Integridad de Ecosistemas
Índice de Similitud de Sorensen
Índice Normalizado del Área Quemada
Proyecto de restauración ecológica
Restauración ecológica
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Sistemas de información geográfica
Marczuk, María Florencia
topic Área degradada
Biodiversidad
Cuencas hidrográficas
Ecosistema
Ecosistemas áridos de montaña
Ecosistemas de tierras secas
Elección de especies
Incendios
Índice de Integridad de Ecosistemas
Índice de Similitud de Sorensen
Índice Normalizado del Área Quemada
Proyecto de restauración ecológica
Restauración ecológica
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Sistemas de información geográfica
topic_facet Área degradada
Biodiversidad
Cuencas hidrográficas
Ecosistema
Ecosistemas áridos de montaña
Ecosistemas de tierras secas
Elección de especies
Incendios
Índice de Integridad de Ecosistemas
Índice de Similitud de Sorensen
Índice Normalizado del Área Quemada
Proyecto de restauración ecológica
Restauración ecológica
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Sistemas de información geográfica
publishDate 2022
author Marczuk, María Florencia
title_sort Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
title_short Plan de restauración ecológica para la recuperación de áreas degradadas por un incendio en la cuenca del Río Mendoza
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=18323
estado_str 3
building Biblioteca Digital
filtrotop_str Biblioteca Digital
collection Tesis
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2023-04-25 00:34
_version_ 1764120057402621952
description_str_mv En los ambientes áridos de montaña de los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato, Mendoza, Argentina, en Julio del 2019, se produjo un incendio que afectó 15000 ha. De allí, surge la necesidad de generar un plan de restauración ecológica que permita recuperar la biodiversidad, la integridad y la salud ecológica del área quemada, teniendo en cuenta el contexto social circundante. Además, la falta de antecedentes en relación a la planificación de proyectos de restauración ecológica a escala de paisaje en la zona, presenta una oportunidad para generar información útil, métodos y estrategias de referencia. El desarrollo de esta tesis tuvo en cuenta los pasos metodológicos propuestos en los “Estándares Internacionales para la Práctica de Restauración Ecológica” de la SER (Society for Ecological Restoration) y la “Guía de Principios, Directrices y Buenas Prácticas para la Restauración Ecológica de Áreas Protegidas” de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). También se consideraron las experiencias locales del Proyecto de Restauración Ecológica Participativa “Sumá Nativas”, en el cual se enmarca la tesis. Existen tres etapas necesarias para ejecutar un Plan de Restauración Ecológica: Planificación, Implementación, y Monitoreo y Evaluación. La tesis se encuadra particularmente en la Planificación, describiendo y desarrollando siete pasos: La Definición del problema, Identificación de los actores sociales, Realización del diagnóstico, Definición del ecosistema de referencia, Determinación de metas y objetivos del proyecto, Definición de la estrategia de restauración, y Diseño del mantenimiento y monitoreo. La “Definición del Problema” se enfocó en presentar la dimensión del área quemada, la cual se evaluó con el cálculo del “Índice Normalizado del Área Quemada” (NBR). Por sus grandes extensiones, se decidió acotar el alcance de la tesis a 7038 ha correspondientes a la Cuenca del Río Mendoza. La “Identificación de Actores Sociales” permitió obtener 85 respuestas de encuestas registrando una alta participación de personas jóvenes, y mujeres locales, con un gran interés por las problemáticas ambientales. Con la información recabada también se realizó un Mapa de Actores Sociales considerando diferentes escalas y sectores. El “Diagnóstico” presentó la evolución del sitio de estudio desde el año 2019 al 2021, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Y luego, con datos obtenidos a campo en diferentes condiciones, quemadas y no quemadas; y en diferentes exposiciones, norte y sur se realizaron diversos análisis. Entre sus resultados, los más significativos indicaron una reducción de cobertura en sitios quemados y en exposición sur, siendo las formas de vida más afectadas los cactus y los arbustos. Por el contrario, las herbáceas y gramíneas tendieron a aumentar su cobertura. El cálculo del Índice de Similitud de Sorensen mostró un grado de similaridad intermedio entre sectores quemados y no quemados, siendo las laderas Norte las que presentan más similitud entre condiciones. Y el cálculo del Índice de Integridad de Ecosistemas, mostró que la cobertura y diversidad están muy afectadas en la comunidad quemada, estando menos representados estos parámetros en las laderas Sur que en las Norte. El análisis del “Ecosistema de Referencia”, permitió obtener parámetros de referencia respecto a componentes ecosistémicos y sociales tales como altitud, pendiente, suelos, hidrografía, clima, vegetación, usos del suelo y accesibilidad. Esto llevó a la “Determinación los Objetivos y Metas” del proyecto teniendo en cuenta aspectos ecosistémicos y socioeconómicos. Considerando lo anterior, se llevó a cabo la “Propuesta de Restauración Ecológica”. A través del uso de la Evaluación Multicriterio y de Sistemas de Información Geográfica, se determinaron Áreas Prioritarias. Se elaboraron mapas que representan espacialmente los valores y priorización de los criterios seleccionados: Accesibilidad, Pendiente, Cauces de agua, Diferencia de NDVI (2021- 2019) y Usos del suelo; para luego evaluar los datos a través del Método de Jerarquías Analíticas. Los resultados mostraron 1105 ha prioritarias con más valor para ser restauradas activamente, de las cuales se seleccionaron 10 sitios puntuales, quedando como resultante 292 ha factibles a restaurar con mayor éxito y de forma más efectiva. La estrategia de restauración activa, partió de la Selección de un Elenco de Especies basada en rasgos de vida de las especies nativas encontradas en el diagnóstico, eligiendo finalmente 7 especies herbáceas, y 8 especies arbustivas y subarbustivas. Luego, el Diseño de Plantación, se proyectó en módulos de restauración usados para el enriquecimiento del sitio de estudio, enfocando el diseño en recuperar la estructura y biodiversidad. Finalmente, el “Monitoreo y Mantenimiento” incluyó indicadores específicos y medibles para cada objetivo y meta con el fin de proponer un seguimiento. Con este trabajo se concluye a cerca de la importancia de la “planificación” en programas de restauración ecológica entendiendo lo compleja y extensa que puede llegar a ser esta etapa; considerando que no siempre se tiene en cuenta todos los pasos metodológicos, la logística, o los plazos que tienen los financiamientos para este tipo de proyectos. Su desarrollo, además, permitiría generar aportes y eficientizar el trabajo en futuros proyectos para restaurar la zona quemada. PALABRAS CLAVE: Restauración Ecológica, Ecosistemas Áridos de Montaña, Planificación de Proyectos, Estrategias de Restauración Activa, Análisis Multicriterio para la Priorización de Áreas, Selección de Especies, Diseño de Plantación.
In the arid mountain environments, in the departments of Luján de Cuyo and Tupungato, Mendoza, Argentina, in July 2019, a fire affected 15,000 ha. From there, the need arises to generate an ecological restoration plan that allows the recovery of biodiversity, integrity and ecological health of the burned area, taking into account the surrounding social context. In addition, the lack of background in relation to the planning of ecological restoration projects at the landscape scale in the area, presents an opportunity to generate useful information, methods and reference strategies. The development of this thesis took into account the methodological steps proposed in the "International Standards for the Practice of Ecological Restoration" of the SER (Society for Ecological Restoration) and the "Guide of Principles, Guidelines and Good Practices for the Ecological Restoration of Areas Protected” of IUCN (International Union for Conservation of Nature). The local experiences of the Participatory Ecological Restoration Project "Sumá Nativas" were also considered, in which the thesis is framed. There are three necessary stages to execute an Ecological Restoration Plan: Planning, Implementation, and Monitoring and Evaluation. The thesis is particularly framed in Planning, describing and developing seven steps: Definition of the problem, Identification of the social actors, Carrying out of the diagnosis, Definition of the reference ecosystem, Determination of goals and objectives of the project, Definition of the restoration strategy, and Design of maintenance and monitoring. The "Definition of the Problem" focused on presenting the dimension of the burned area, which was evaluated with the calculation of the "Normalized Burned Area Index" (NBR). Due to its large extensions, it was decided to limit the scope of the thesis to 7038 ha corresponding to the Mendoza River Basin. The "Identification of Social Actors" allowed obtaining 85 survey responses registering a high participation of young people, and local women, with a great interest in environmental problems. With the information collected, a Map of Social Actors was also made considering different scales and sectors. The "Diagnosis" presented the evolution of the study site from 2019 to 2021, through the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI). And then, with data obtained in the field in different conditions, burned and not burned; and in different exposures, north and south, various analyzes were carried out. Among their results, the most significant indicated a reduction in coverage in burnt sites and in southern exposure, with cacti and shrubs being the life forms most affected. On the contrary, the herbaceous and gramineous tended to increase their cover. The calculation of the Sorensen Similarity Index showed an intermediate degree of similarity between burned and unburned sectors, with the northern slopes showing the most similarity between conditions. And the calculation of the Ecosystem Integrity Index showed that the coverage and diversity are greatly affected in the burned community, with these parameters being less represented on the southern slopes than on the northern ones. The analysis of the "Reference Ecosystem" allowed obtaining reference parameters regarding ecosystem and social components such as altitude, slope, soil, hydrography, climate, vegetation, land use and accessibility. This led to the "Determination of the Objectives and Goals" of the project taking into account ecosystem and socioeconomic aspects. Considering the above, the "Ecological Restoration Proposal" was carried out. Through the use of the Multicriteria Evaluation and Geographic Information Systems, Priority Areas were determined. Maps were prepared that spatially represent the values and prioritization of the selected criteria: Accessibility, Slope, Watercourses, NDVI Difference (2021-2019) and Land Use; to evaluate later, the data through the Method of Analytical Hierarchies. The results showed 1105 priority ha with more value to be actively restored, of which 10 specific sites were selected, leaving as a result 292 feasible ha to restore more successfully and effectively. The active restoration strategy started from the Selection of a List of Species based on the life traits of the native species found in the diagnosis, finally choosing 7 herbaceous species, and 8 shrubby and subshrub species. Then, the Plantation Design was projected in restoration modules used for the enrichment of the study site, focusing the design on recovering the structure and biodiversity. Finally, the "Monitoring and Maintenance" included specific and measurable indicators for each objective and goal in order to propose a follow-up. This work concludes about the importance of "planning" in ecological restoration programs, understanding how complex and extensive this stage can be; considering that not all the methodological steps, logistics, or the terms of financing for this type of project are always taken into account. Its development would also make it possible to generate contributions and streamline work on future projects to restore the burnt area. KEY WORDS: Ecological Restoration, Arid Mountain Ecosystems, Project Planning, Active Restoration Strategies, Multicriteria Analysis for Area Prioritization, Species Selection, Plantation Design.