Feminismos comparados Un debate poscolonial entre Túnez y Europa sobre el uso del cuerpo desnudo de las mujeres: La experiencia de Amina
Este trabajo presenta algunos de los resultados de la investigación llevada en Túnez, realizada desde abril hasta octubre del 2013, y relacionada a la interacción entre el movimiento Femen y el contexto de este país. Más concretamente, reconstruye los hechos relacionados a Amina, una activista tunec...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/656 |
Summary: | Este trabajo presenta algunos de los resultados de la investigación llevada en Túnez, realizada desde abril hasta octubre del 2013, y relacionada a la interacción entre el movimiento Femen y el contexto de este país. Más concretamente, reconstruye los hechos relacionados a Amina, una activista tunecina, luego de haber publicado en Facebook una foto con su busto desnudo. Como resultado, se inicia una serie de reacciones que llevaron primero a la desaparición de Amina, luego a su encarcelamiento y finalmente a su liberación y partida hacia Francia. El debate en línea que se generó a partir de estos eventos tocó muchos aspectos vinculados a Femen y su relación con el feminismo occidental, islámico y poscolonial. La investigación se basa en distintas técnicas cualitativas, incluyendo entrevistas exhaustivas, diálogos formales e informales, particularmente con mujeres tunecinas (algunas de las cuales estaban directamente involucradas en la esfera socio-política y en la lucha por los derechos de las mujeres) y con grupos de jóvenes y estudiantes de la universidad tunecina, como también en la observación participante directa. Como una importante fuente de información se recurrió a internet, las redes sociales y en particular páginas web y blogs en francés para el análisis de este continuo debate. |
---|